La Organización Mundial de la Salud (OMS) pide una mayor evaluación de los microplásticos en el medio ambiente y sus posibles impactos en la salud humana, tras realizar un análisis de diversos estudios relacionados los microplásticos en el agua potable. La OMS también pide una reducción de la contaminación plástica para beneficiar el medio ambiente y reducir la exposición humana.
Microplásticos: una amenaza sin pruebas
“El plástico tiene una mala prensa injustificadaâ€
No existe una definición acordada cientÃficamente de microplásticos, aunque a menudo se definen como partÃculas de plástico de menores a 5 mm de longitud.
“Necesitamos urgentemente saber más sobre el impacto de los microplásticos en la salud porque están en todas partes, incluso en el agua potable”, ha señalado Maria Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. “Según la información limitada que tenemos, los microplásticos en el agua potable no parecen representar un riesgo para la salud en los niveles actuales. Pero necesitamos saber más. También debemos detener el aumento de la contaminación plástica en todo el mundo “.
Hay pocos estudios totalmente confiables y estos utilizan diferentes métodos y herramientas para muestrear y analizar partÃculas microplásticas
Según el análisis, no es probable que los microplásticos de más de 150 micrómetros sean absorbidos en el cuerpo humano y se espera que la absorción de partÃculas más pequeñas sea limitada. Sin embargo, la absorción y distribución de partÃculas microplásticas muy pequeñas, incluso en el rango de tamaño nano, puede ser mayor, aunque los datos son extremadamente limitados.
Se necesita más investigación y reforzar los controles de calidad para obtener una evaluación más precisa de la exposición a los microplásticos y sus posibles impactos en la salud humana. Esto incluye el desarrollo de métodos estándar para medir partÃculas microplásticas en agua; más estudios sobre las fuentes y la presencia de microplásticos en agua dulce; y la eficacia de diferentes procesos de tratamiento.
La OMS recomienda que los proveedores y reguladores de agua potable prioricen la eliminación de patógenos microbianos y productos quÃmicos que suponen un riesgo conocido para la salud humana, como los que causan enfermedades diarreicas mortales. Esto tiene una doble ventaja: los sistemas de tratamiento de aguas residuales y de agua potable que tratan el contenido fecal y los productos quÃmicos también son efectivos para eliminar los microplásticos.
El tratamiento de aguas residuales puede eliminar más del 90% de los microplásticos de las aguas residuales, y la mayor eliminación proviene del tratamiento terciario, como la filtración. El tratamiento convencional con agua potable puede eliminar partÃculas más pequeñas que un micrómetro. Una proporción significativa de la población mundial actualmente no se beneficia del tratamiento adecuado de agua y alcantarillado. Abordando el problema de la exposición humana al agua contaminada con heces, las comunidades pueden ocuparse simultáneamente de los microplásticos.
Datos no concluyentesSegún la OMS, los microplásticos se han detectado en una amplia gama de concentraciones en agua marina, aguas residuales, agua dulce, alimentos, aire y agua potable, tanto embotellada como de agua corriente.
Pero los datos sobre la presencia de microplásticos en el agua potable son limitados en la actualidad, con pocos estudios totalmente confiables que utilizan diferentes métodos y herramientas para muestrear y analizar partÃculas microplásticas.
Los sistemas de tratamiento de aguas residuales y de agua potable que tratan el contenido fecal y los productos quÃmicos también son efectivos para eliminar los microplásticos
La organización detalla que “solo se identificaron nueve estudios que midieron microplásticos en el agua potable, que informaron de recuentos de partÃculas en muestras individuales de 0 a 10,000 partÃculas por litro y valores medios de 10-3 a 1000 partÃculas por litro”.
Los peligros potenciales asociados con los microplásticos consisten en las partÃculas fÃsicas, productos quÃmicos y patógenos microbianos como parte de las biopelÃculas. Según evidencia limitada disponible, los productos quÃmicos y las biopelÃculas asociadas con los microplásticos en el agua potable representan una preocupación baja para la salud humana. Aunque no hay información suficiente para sacar conclusiones firmes sobre la toxicidad relacionada con el peligro fÃsico de las partÃculas de plástico, particularmente para las partÃculas de tamaño nano, ninguna información confiable sugiere que sea una preocupación.
The post Los microplásticos en el agua no supondrÃan un riesgo para la salud, pero la OMS pide más investigación appeared first on Diariomedico.com.